Las
normas de representacion son las que indicanen el dibujo los tipos de linea, el
formato,el tipo de texto. El dibujo técnico es un lenguaje universal de
comunicación, es el medio más importante a la hora de trasmitir ideas técnicas
muy exactas, sobre proyectos y diseños para que otro lo interprete y construya.
Tratar de realizar un proyecto industrial sin un plano es imposible, por tal
razón el dibujo debe ser tan preciso como la idea propia.
Durante la
segunda guerra mundial, los países industrializados buscan una
normalización industrial unificada para todo el mundo, por esta razón se
creó la
ISO (Organización Internacional de Normalización), aunque
se han alcanzado muchos logros en unificación, aún existen algunas diferencias
en el sistema americano y europeo.
Gracias al avance
de la globalización, se exige que las compañías definan y complementen sus
estrategias y procesos ofreciendo estándares técnicos para la
racionalización, el control de calidad, la seguridad y la protección del medio
a fin de cooperar con la industria manufacturera, el comercio, los sectores de
servicio, las organizaciones del consumidor y el gobierno.
En Colombia se
trabaja en un alto porcentaje con el sistema americano ANSI (Instituto Nacional
Americano de Normas), debido a que la industria posee maquinaria producida en
Norteamérica; Además, ICONTEC (Instituto Colombiano de normas Técnicas)
homologó las normas americanas (ASA) y normas Alemanas (DIN).
Hay diversas
formas de clasificar las normas. Pueden ser según su contenido: normas
fundamentales de Tipo General o de Tipo Técnico; de Materiales y de Dimensiones
de Piezas y Mecanismos. También las hay según su ámbito de aplicación:
Internacionales, Nacionales, Regionales y Empresariales.
NORMAS DIN
Una técnica lineal que representa en dos
dimensiones un objeto o una idea, utilizando la mano para hacerlo (aún en el computador).
Por lo general se usa el papel como soporte, y el lápiz como instrumento.
El dibujo es un modo de comunicarse sin utilizar las palabras, ya que no
depende del idioma para ser comprendido, podemos contar una historia mediante
dibujos, como ocurre con los comics.
En
cuanto a su significado, es el Instituto Alemán para la Estandarización (Deustcher
Industrie Normen – Normas de la Industria Alemana) y si bien existen otros
organismos de este tipo a nivel mundial, en la actualidad la mayoría de las
normas -especialmente en Europa- se basan en las normas de estandarización DIN.
Y si bien nació en 1917, desde 1975 esta organización es reconocida en Alemania
como el cuerpo de estándares nacional.
DIN designa
los trabajos de la comisión alemana de normas, relación de hoja de normas,
contiene toda norma existente y proyecto de norma. Su característica principal
consiste en que la relación entre ancho y largo definen sus dimensiones en
milímetros; su formato básico es el formato AO con 1.189 mm de largo por 841 mm
de ancho.
En la industria se utiliza para trazar letras, números, la plantilla
llamada “Normografo” es una franja plástica con letras y
números perforados que rigen las normas DIN 16 yDIN 17.
La serie DIN A establece que todos los formatos deben ser:
• Medidos en milímetros.
• De forma rectangular.
• Y tal que su altura sea igual a su base multiplicada por la raíz de dos.
• DIN designa los trabajos de la comisión alemana de normas, relación de hoja de normas, contiene todas las normas existentes y los proyectos.
• En la industria se utiliza para trazar letras, números, la plantilla llamada normo grafo es una franja plástica con letras y números perforados que rigen las normas DIN16 y DIN17.
• DIN 16 es la letra inclinada normalizada.
• DIN17 es la letra vertical normalizada, es la más utilizada para rotular dibujo y dimensiones.
• Los formatos de serie DIN se pueden subdividir racionalmente así: A, O en dos formatos AI; en cuatro formatos A; en ocho formatos A3; en dieciséis formatos A4. Esta subdivisión se identifica como doblez modular.
Clasificación de los dibujos según su destino:
Dibujo de taller o de fabricación: Representación destinada a la fabricación de una pieza, conteniendo todos los datos necesarios para dicha fabricación.
Dibujo de mecanización: Representación de una pieza con los datos necesarios para efectuar ciertas operaciones del proceso de fabricación. Se utilizan en fabricaciones complejas, sustituyendo a los anteriores.
Dibujo de montaje: Representación que proporciona los datos necesarios para el montaje de los distintos subconjuntos y conjuntos que constituyen una máquina, instrumento, dispositivo, etc.
Dibujo de clases: Representación de objetos que sólo se diferencian en las dimensiones.
Dibujo de ofertas, de pedido, de recepción: Representaciones destinadas a las funciones mencionadas.
Todos manejamos a diario lo que muchos erróneamente llaman "folios", hojas de papel tamaño DIN A4 cuya medida es 210×297 mm. Pero ¿por qué es exactamente esa la medida y no otra? Fue en 1922 cuando a los alemanes (tan metódicos ellos), les dio por crear una tamaño estándar de papel para que a los estudiantes no se les doblasen los apuntes -al ser de tamaño folio- porque se les salían por las esquinas de sus carpetas DIN A4. Bueno, para esto y para ahorrar costes de producción.
Para empezar buscaron un tamaño con unas características muy concretas, y a este área le llamaron A0 (área 0, por ser la primera). Sus medidas serían de exactamente 1 metro cuadrado. Para ello se buscó una relación ideal y ésta sería 1:√2 ¿Por qué? pues porque de esta manera, al doblar a la mitad una hoja A0, por ejemplo, el lado más corto pasa a convertirse en el lado más largo del tamaño obtenido, que pasa a llamarse A1 y así continuamente.
Así, si se corta cualquier hoja de la serie por la mitad de su lado más largo, se obtiene un par de hojas del tamaño siguiente, que siguen manteniendo la proporción ideal entre el largo y el ancho.
Los formatos de dimensiones menores son, cada uno de ellos, de superficie mitad que el anterior. Los formatos mayores que el tomado como origen, serán el doble que el anterior.
La norma DIN 476
Trata de los formatos de papel y ha sido adoptada por la mayoría de los organismos nacionales de normalización europeos.
Su contenido es equivalente al de la norma internacional ISO216, a la cual sirve como base.
La norma alemana fue adoptada casi en todos los países.
NORMAS ASA

Las normas de estilo ASA son ampliamente utilizadas en publicaciones académicas y en requisitos que se exigen a los trabajos de los estudiantes en universidades. Emplear algún tipo de norma es importante para evitar el plagio, además, se desarrolla la capacidad de escribir siguiendo pautas profesionales más exigentes.A principios de los años 70 ASA cambió de nombre para pasar a llamarse ANSI. Hoy por hoy las normas norteamericanas no son ASA sino ANSI. ANSI sirvió de modelo para la confección de la sensibilidad ISOHoy en día, ASA medidas de velocidad de la película han sido sustituidos por la ISO (Organización Internacional de Normalización) estándar que incluye tanto las dimensiones lineales y logarítmicas.
El ASA y las escalas de velocidad ISO de la película son importantes porque determinan la calidad de la foto: el grano de una foto final. La secuencia es la siguiente: los granos más grandes de la película, el más rápido de la película, la exposición menor cantidad de luz necesaria. Por lo tanto, muy definido y fotografías detalladas, tales como retratos se toman generalmente en una película lenta de grano fino. En contraste, las escenas de iluminación que han limitado o se encuentran en movimiento en general, se debe tomar con película rápida más grande de grano que puede capturar una imagen con un mínimo de exposición a la luz.
El ASA y las escalas de velocidad ISO de la película son importantes porque determinan la calidad de la foto: el grano de una foto final. La secuencia es la siguiente: los granos más grandes de la película, el más rápido de la película, la exposición menor cantidad de luz necesaria. Por lo tanto, muy definido y fotografías detalladas, tales como retratos se toman generalmente en una película lenta de grano fino. En contraste, las escenas de iluminación que han limitado o se encuentran en movimiento en general, se debe tomar con película rápida más grande de grano que puede capturar una imagen con un mínimo de exposición a la luz.
No hay comentarios:
Publicar un comentario